Programas de
Intervención Grupal
La Casa del Alfarero lleva a cabo seis programas de intervención grupal
diseñados específicamente para facilitar el proceso de rehabilitación
y abandono de sustancias adictivas de los usuarios.
Terapia
ocupacional
Mejora de la
autoestima
Habilidades
sociales
Ocio, tiempo
libre y deporte
Educación para
la salud
Intervención
familiar
1.
Programa de
terapia ocupacional
Atención grupal

Terapia ocupacional
A través de este programa, el usuario adquiere los hábitos necesarios para llevar a cabo las actividades instrumentales y básicas de la vida diaria, además de adquirir destrezas laborales y habilidades sociales que promueven su rehabilitación y reinserción.
Para ello, se cuenta con una gran variedad de actividades tales como: Jardinería, cuidado de animales, mantenimiento y limpieza del hogar, trabajos manuales, cocina, albañilería y huerta.
2.
Programa para
la mejora de la
autoestima
Atención grupal

Mejora de la autoestima
Este programa persigue incrementar los niveles de autoestima de los usuarios, así como aumentar los conocimientos sobre esta para su desarrollo positivo, fomentando de esta manera, el bienestar personal y la prevención de recaídas.
Para ello, se trabajan aspectos como las creencias limitantes, las distorsiones cognitivas, el autoconcepto, el autoconocimiento, el estigma, los prejuicios y el manejo emocional, todo ello enfocado desde la perspectiva de la enfermedad adictiva de los usuarios.
3.
Programa para la
adquisición de
habilidades sociales
Atención grupal

Habilidades sociales
Mediante este programa se persigue que los usuarios adquieran las habilidades sociales necesarias para su reinserción sociolaboral, así como adquirir herramientas que promuevan relaciones sanas y saludables fuera del consumo.
A través de este programa, los usuarios adquieren nuevas habilidades sociales en un ambiente controlado y seguro, para más tarde poder trasladarlas a situaciones reales en sus vidas cotidianas.
Para ello, se trabajan contenidos tales como la asertividad, la empatía, la escucha activa, la identificación y la expresión emocional, la resolución de conflictos, las críticas y la toma de decisiones.
A través de este programa, los usuarios adquieren nuevas habilidades sociales en un ambiente controlado y seguro, para más tarde poder trasladarlas a situaciones reales en sus vidas cotidianas.
Para ello, se trabajan contenidos tales como la asertividad, la empatía, la escucha activa, la identificación y la expresión emocional, la resolución de conflictos, las críticas y la toma de decisiones.
4.
Programa de ocio,
tiempo libre
y deporte
Atención grupal

Ocio, tiempo libre y deporte
Desde este programa se brindan a los usuarios de alternativas diferentes a los consumos de sustancias psicoactivas, mediante la cultura, el deporte y manejo saludable del tiempo libre.
A diario, se motiva a los usuarios del centro, en el uso útil y saludable de pasar su tiempo de ocio, a través de diversas actividades como la lectura, juegos de mesa, y la práctica de diferentes deportes.
Para ello, los usuarios disponen de un gimnasio y de una pista exterior polideportiva donde poder practicar fútbol sala, baloncesto, tenis, voleibol y juegos populares. Por otro lado, disponen de diferentes juegos de mesa tales como dominó, ajedrez, rummi, dixit, trivial y escape rooms virtuales, así como de una biblioteca donde poder practicar la lectura con tranquilidad y escuchar música.
A diario, se motiva a los usuarios del centro, en el uso útil y saludable de pasar su tiempo de ocio, a través de diversas actividades como la lectura, juegos de mesa, y la práctica de diferentes deportes.
Para ello, los usuarios disponen de un gimnasio y de una pista exterior polideportiva donde poder practicar fútbol sala, baloncesto, tenis, voleibol y juegos populares. Por otro lado, disponen de diferentes juegos de mesa tales como dominó, ajedrez, rummi, dixit, trivial y escape rooms virtuales, así como de una biblioteca donde poder practicar la lectura con tranquilidad y escuchar música.
5.
Programa de
educación para
la salud
Atención grupal

Educación para la salud
Desde este programa se promueve la concienciación de los usuarios sobre su enfermedad adictivita y sobre la importancia de la salud física y mental, fomentando de este modo el cuidado personal y haciendo especial hincapié en los riesgos del consumo de tóxicos en la salud.
Para ello, se abordan contenidos como los tipos de drogas y sus efectos en el organismo, la alimentación, el sueño, las conductas sexuales de riesgo, las enfermedades físicas y mentales relacionadas con el consumo y el desarrollo de hábitos saludables.
Para ello, se abordan contenidos como los tipos de drogas y sus efectos en el organismo, la alimentación, el sueño, las conductas sexuales de riesgo, las enfermedades físicas y mentales relacionadas con el consumo y el desarrollo de hábitos saludables.
6.
Programa de
intervención
familiar
Atención grupal

Intervención familiar
Este programa busca la participación activa de la familia de origen del usuario, intentando restablecer entre la familia y el paciente una comunicación posiblemente interrumpida y/o deteriorada por la adicción y por otro lado, orientar y asesorar a familias y/o personas clave de apoyo de las personas usuarios.
Para el cumplimiento de los objetivos del programa de intervención familiar, se llevarán a cabo diferentes acciones terapéuticas llevadas a cabo por la dirección del centro y su equipo terapéutico. Programando así llamadas y visitas familiares con los usuarios bajo la supervisión del equipo terapéutico, con la intención de mejorar y estudiar sus conductas familiares. Por otro lado, se brindará acompañamiento psicológico así como recomendaciones de acción a las familias que lo demanden.
La Casa del Alfarero
trabaja individualmente
sobre 3 áreas específicas
Psicológica, social y educativa.
Conoce cada una de las tres
áreas de intervención individual.
áreas de intervención individual.